Somos especialistas en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y sus síntomas. También en la gestión del estrés, clave para llevar una vida serena y calmada. Asimismo la terapia de parejas, terapia infantil y juvenil están entre nuestros puntos fuertes. Te ayudaremos a superar tus miedos y fobias y a tener unas relaciones sanas y satisfactorias con los tuyos.
La clave: Formación Continua. Técnicas tradicionales integradas con las técnicas más revolucionarias llamadas Técnicas de tercera generación. En el campo de la Psicología se combinan de manera idónea para conseguir un entrenamiento del cerebro el cuál aprende a extraer el máximo provecho a los recursos y capacidades de la persona de cara a las exigencias del entorno.
La terapia Cognitivo Conductual es una constante en la Psicología Científica. Es muy eficaz para muchos tratamientos o complementaria para otras problemáticas de origen más profundo. Se basa en los tres niveles de respuesta que da el organismo: corporal, pensamientos y conductual.
Trabajando con diferentes técnicas uno de los tres niveles (sensaciones corporales, pensamientos, conductas) se consiguen cambios en los demás.
La respiración abdominal, técnicas de exposición a estímulos estresantes o fónicos, roles playing (prácticas de escenarios ansiosos), generación de respuestas alternativas que sustituyan las reacciones menos funcionales, planificación de tareas, reestructuración en el lenguaje, identificación de pensamientos, técnica de parada de pensaniento, desensibilización sistemática…
No podríamos nombrar todas las técnicas de la Terapia Cognitivio Conductual porque cuenta con un sin fin de banco de recursos para entrenar y cambiar las conductas no deseadas a comportamientos más adaptativos que conllevarán al bienestar del paciente.
Es una técnica de tercera generación del campo de la Neuropsicología, que consiste en seguir los dedos del terapeuta que se mueven de un lado a otro rítmicamente con tus ojos. La técnica tiene variaciones, esto es, se puede realizar empleando toques alternos en diferentes áreas del cuerpo o a través de música bilateral.
El “seguir los dedos” es la forma de estimular al cerebro para que los dos hemisferios, el izquierdo (reflexivo) y el derecho (emocional) se comuniquen. Dicha comunicación provoca tres acontecimientos simultáneamente:
La traducción al español es “Conciencia plena” y es el entrenamiento en la focalización y concentración de la atención y conciencia. Se basa en la meditación budista, la cual consigue que las ondas cerebrales lleguen a una sincronización perfecta, es decir, alcanzar una relajación que es difícil conseguir por otros medios. Se dice que las ondas llegan a estados alfa.
En ocasiones se confunde esta técnica con dejar la mente en blanco y no es así. La práctica está basada en lograr un estado de atención que se centra en un pensamiento, sentimiento, emoción, sensación corporal (puede ser agradable o desagradable). A partir de aquí, permitir al cerebro traer lo que necesite (pensamientos, imágenes, sensaciones…), de esta manera se consigue liberar lo que el cerebro considera como nocivo y que obstaculiza para conseguir una sensación de felicidad, paz, alegría, etc.
Esta práctica está centrada en “Ayudar a aprender” (no enseña) a manejar el presente de la manera más efectiva; el objetivo es alcanzar logros significativos, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
El “coach” o terapeuta no dirige la vida de la persona, no juzga, no da consejos sino que mediante técnicas que estimulan y ayudan a la reflexión, a la crítica constructiva, a cuestionarse constructos rígidos que pueden impedir otra visión, favorezcan el crecimiento y desarrollo personal.
Se basa en la premisa de que la manera en la que hablamos, y usamos el lenguaje, afecta a nuestra forma de pensar, actuar, y sentir, en nuestro día a día.
Inconscientemente representamos la realidad que nos rodea de forma subjetiva, creando mapas mentales de manera única e individual, y configuramos nuestras experiencias y relaciones a partir de este mapa interno de la realidad.
Las técnicas y herramientas de la PNL nos ayuda a ser conscientes y a conocer nuestros propios mapas mentales, y el de los demás, ayudándonos a comprenderlos, a ampliarlos y si es necesario, reprogramarlos modificándolos o diseñando mapas nuevos, y conseguir el
control consciente de nuestro lenguaje, consiguiendo así a su vez ,controlar y modificar nuestros comportamientos, pensamientos, y sentimientos, ayudándonos a ser más eficaces ante cualquier situación y en general en todos los aspectos de la vida que nos rodea.
La PNL está muy unida a la psicología positiva, «utiliza lenguaje positivo, y tendrás pensamientos más positivos, te comportarás de manera más eficaz y positiva, y conseguirás que te sientas mejor».
Es una modalidad de terapia psicológica que busca contrastar las ideas irracionales y las conductas que sostienen el malestar emocional, para ser sustituidas por creencias y conductas más eficientes para la vida de la persona.
Sustituye la idea de persona enferma por persona que porta un síntoma, de manera que busca soluciones en lugar de cura. Las soluciones pasan por alterar las interacciones y relaciones entre personas para hallar el remedio al malestar. Somos elementos que pertenecemos a distintos sistemas, y provocar un cambio en un elemento supone provocar un cambio en el sistema que sostiene el problema.
Se parte de la idea de que el malestar es inherente a la vida y tiene por objetivo crear una vida significativa para la persona, en la que debe aceptarse el dolor y comprometernos con el cambio de paradigma vital. Mediante las paradojas, metáforas y trabajo con los valores de la persona se busca la mejoría y bienestar personal.
(+34) 744-652-636
info@centropsicologicolamerced.es
C/ Cobertizo del Conde, Nº 8. 29013 Málaga
Centro Psicológico La Merced © 2021 Todos los derechos reservados.